Lagoon Russian Magazine

Lagoon Russian Magazine

Según Carl Sagan, “El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer: sentimos como un cosquilleo nos llena los nervios, una voz muda, una ligera sensación como de un recuerdo lejano o como si cayéramos desde gran altura. Sabemos que nos aproximamos al más grande de los misterios.”

En esta nueva colección, nuestro Leo Díaz ha abierto una pequeña grieta para que nos adentremos aún más en ese maravilloso mundo de lo desconocido.

Sea usted bienvenido.

Moisés Muñiz

Moisés Muñiz, writer

The cosmos collection

“COSMOS”

 Colección del artista plástico Leo Díaz

 Inquietante propuesta  de colores exactos y equilibradas rupturas  causadas por brechas de insondable abismo que divide en dos hemisferios cada una de las obras.

Al borde del desasosiego, cada  cuadro induce a reminiscencias de mortales disecciones capilares,  inertes líneas vaginales,  terribles talas de tajo certero, frenéticos electrocardiogramas, imposibles escalas de sismógrafo o  amenazantes  dientes en  formación, listos para atacar a la menor señal de una línea sibilina y su enigmática sonrisa.

Colección esta, que sin importar el gusto de quien la observe, jamás, jamás…  quedará indiferente.

 Óscar Zazo. Escritor español.

 

Óscar Zazo

The cosmos collection

Adolfo Faringthon, director de la Casa de Arte fue el encargado de presentar e introducir al artista, a quien considera su hermano y fiel colaborador para el forjamiento de las nuevas camadas de artistas que surgirán con el apoyo logrado a partir de la inauguración de la Casa De Arte de Sosúa. Faringthon valoró positivamente las obras de arte de Leo y le definió como un artista y ser humano completo.

Adolfo Farington

Artist and Director of the Casa de Arte of Sosua

    Conocí al pintor Leo Díaz como exponente de la colectiva ”Los 12 Jóvenes” organizada por el Foro Social de Puerto Plata durante su Quinto Festival de la Cultura. Para esa muestra proponía obras que acompañaron notas curriculares que refieren un pronto nexo con las artes y, sobretodo la búsqueda de experiencia como provinciano, puertoplateño y habitante de un poblado marítimo donde suele conjugar sobretodo sus pinturas.

Leo propuso para la muestra de ”Los 12” varias obras pictóricas que diferenciadas en sus formatos y planteos lingüísticos, traducen un directo y no temeroso recurso del collage, cuando no densas, manchosas y apuntaciones, y todas con un consciente impulso de comunicar más que de resolver los temas.

Leo resulta ser un pintor de indetenible y temprana vocación de las necesidades expresivas sin horizontes definidos, aunque el discurso que presenta como una ”Panorámica de la Loma Isabel de Torre”, es arribo a una estación específica. Tal arribo lo define el monotema resuelto de manera espiritual, dando constancia de situarse en una realidad paisajística interpretativamente cerrada y única pese a las sensaciones de sus variables subjetividades.

Desde el equidistante y nativo Sosúa, el pintor ofrece un solo foco como si se tratara de un obsesionado amador de Isabel de Torres, cuyo cuerpo ecológico es espejismo vislumbrándose en composiciones encuadradas con cielo/mar, y sin embargo asumido como eje de una invención apuntalada y resuelta indistintamente, con astro y contrariamente, con sobrio ondular en una tarde gris y vibraciones pinceladas que alejándose de lo real ofrece lo contrario: lo irreal en las variaciones de los tiempos que se inventa como intérprete no objetivo, no realista, por consiguiente no un cantor verista de la geografía circundante apropiada en sí misma.

 “Panorámica de la loma Isabel de Torres”.  Exhibition

(Danilo De los Santos, Art critic and writer)

     See images here   ↗

                                                                                    Sosúa, 26 Agosto 2007  El cuadrado, figura constante en esta exposición de Leo Díaz, resulta ser una genial ponencia de colores sugeridos, apenas visualizados, ocultos en volutas formas de extensos matices.  Estas degradaciones impactantes mueven a la pérdida imprevista de la noción material del arte, llevando al observador a un sueño introvertido matizado por una complicidad cromática en la que se mueven, por un lado, los colores propios del arte del artista y, por el otro, el color natural del sentimiento.  Esta sugerencia de colores motiva a la observación alucinada, a hacer saltar la vista por encima de esos colores y a salvar las propuestas sublimes ocultas en bloques permeados por la luz, y llegar hasta las verdaderas propuestas de las  figuras abstractas que se mueven incesantes en el mundo del concepto.  Nunca desaparece de la obra de Leo Díaz aquel observador intrínseco en la obra, aquellos círculos que parecen mirar hacia la obra y hacia el observador, como mostrándole, con una mirada de complacencia, los túneles por donde se mueven los símbolos estéticos, el arte en toda la extensión de lo pictórico; ojos de tímidas miradas que parecen siempre observarlo todo y observar la nada, perdidos en la catarsis de las formas y colores. Leo Díaz nos sorprende con su incesante -casi obsesionada- manera de sugerirnos una apertura del mundo a través de unas llaves que abarcan las formas, que la delimitan y la constriñen a abrirse hacia las miradas del espectador expectante; abrirse a la mirada que responde hacia una sugerente actitud de conocer a profundidad el planteamiento del artista; con esas llaves, Leo logra, sin ficciones de interpretaciones bondadosas, darle el guiño definitivo a quien busca interpreta su obra.Resulta interesante, en muchas de las obras de Leo Díaz, el lúdico juego de la forma y del color, juego que lleva a que los colores respondan grávidos al llamado de la realidad, descendiendo en un bloque de degradaciones que llena los cuadrados con un toque de simbolismo y de entrega a esa realidad que lo acuartela. Esta colección de obras de Leo Díaz es de por sí una interesante y excitadora propuesta del arte de este tiempo que exige propuestas diferentes, que exige que todo arte sea un cómplice venerado de la poesía.   

Omar Messón,  Writer                

The Sky’s the Limit?

I have witnessed a transformation in the artworks of Leo Diaz during the last 14 years that visually says the sky and beyond, is the limit. Leo Diaz has a versatile set of artist skills and visual ability that allows for fluid transitions between artistic styles. Over the years, Leo Diaz has brought an emotional impact to his viewing audiences through his various forms of expression. From realism to abstract interpretation, from fluid structures to dancing geometric shapes, to what has now become his present signature work, the Series Cosmos. It is a perfect playground for a creative mind to explore and discover “What’s Next” and “What Else Is Possible.?” It is also a great treat for us to enjoy.

I salute the fertile imagination, the mastery of color and illusion, and the range of exploration in the ever-growing family of powerfully beautiful and fantastic imagery of the visual artist, Leo Diaz. And I look forward to where he takes us next as he expands his visual journal.

Eli Kince
Visual Artist, Writer, Graphic Design Professor
Fashion Institute of Technology, New York.

———
elvin Elias lee kince

———

Leo Díaz: un pintor de opacidades
Cuando se observa la pintura de Leo Díaz, se podría llegar a creer que la opacidad de sus cuadros refleja cierto atisbo de tristeza, cuando de lo que se trata precisamente es de un consciente ocultamiento de la luz para que el observador tenga el tiempo necesario para apreciar los detalles y no se deje impresionar por el exceso de luz.


La pintura de Leo es una pintura de opacidades, de blancuras y grises, de brechas metafísicas, de ocres amarillos, de rojos casi marrones, de rompimiento con la tradición, de apertura. Hay en Leo, una búsqueda de un lenguaje pictórico diferenciador, personal y propio.


Leo busca el sello, la distinción de un modo de expresión que permita al observador identificar un modo de decir pictórico, marcado sobre todo por el rompimiento con la tradición. Ramón Gil.

Ramón Gil

The Cosmos collection

Leo Diaz’ art reflects the context in which he lives and works- the Caribbean with its radiant sun and burning colors. The canvases of this young developing artist include geometric studies, color exploration and maritime images that abecome more profound and elaborate with each collection. He recently began to experiment with mixed media and collage and to go beyond color and form to make social commentary about local events. The growth of the artist is apparent in his latest collection in which the brush strokes are finer and more contemplated and texture is a protagonist.

The images remain the same that have always inspired the artist, but the tension between color and light is more present than ever, that being the main base of his body of work. Once again in his latest pieces, the artist demonstrates his obsession with the energy surge of Caribbean light on primary colors.

This native Sosua artist has worked diligently on acquiring more knowledge of both national and international art and it shows with each new collection. Light, color, sails, sea and sun have been subjects of many a Dominican painting, but Diaz maintains his particular stamp and vocabulary of these images, establishing himself as one of the most beloved and admired artists in the area.

Lisa Kirman

Art critic, Motif Art Gallery

Leo Díaz (1977), an auto didactic painter who experimented with art at a young age, lives and paints in Sosúa, Dominican Republic. The natural environment and diverse tonalities of Caribbean light populate his thoughts and canvases. Díaz’ work began with studies of classic and iconic work which he has now abandoned in search of defining his personal artistic style. He currently focuses on abstract and geometric color studies and minimalist figuratives. This show comprises his most recent body of work which exemplifies his unique interpretation of color and light. Lisa Kirman “Sail Aways” Exhibition

Lisa Kirman

Art critic, Motif Art Gallery

Leo Díaz (1977), pintor autodidáctico quien experimentaba con la pintura a una edad muy temprana, vive y trabaja en Sosúa, República Dominicana. El ambiente natural y las diversas tonalidades de la luz caribeña habitan sus pensamientos y sus lienzos. Sus primeras obras partían de obras clásicas e icónicas, las cuales el pintor ha abandonado en búsqueda de su propio estilo artístico. Actualmente Díaz se dedica a pintar trabajos abstractos, estudios geométricos de color y temática figurativa minimalista. Esta exhibición compone su trabajo más reciente y ejemplifica su particular interpretación de color y luz. Lisa Kirkman. Exhibición “Sail Aways”

Lisa Kirman

Art critic, Motif Art Gallery

Pin It on Pinterest